MENÚ
Noticias de la celebración en Santander del Centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós.
Carlos Benito y Francisco San Emeterio cierran hoy los conciertos del Ateneo.
El recital de violín y piano, organizado con la Concejalía de Cultura, clausura los actos organizados con motivo del Centenario de Galdós
Rosa Goitia y Javier Laboreo, en el nuevo concierto de homenaje a Galdós.
El Ateneo de Santander acoge la actuación de piano a cuatro manos, vertebrada por piezas de Mozart, Schubert o Gershwin que evocan al escritor de ‘Marianela’.
Otro Galdós.
Jesús Munarriz reúne en un volumen una selección de textos escogidos procedentes de las novelas del autor en el año del centenario.
Galdós por dentro.
Crítica. Germán Gullón reivindica al clásico de nuestras letras como el inventor de la imagen moderna del ser humano.
«El virus ha mostrado sobre todo una grieta social extraordinaria»
El nuevo Premio de las Letras ‘Ciudad de Santander’, que aborda un libro sobre «La Luz en la cultura española», volverá al universo de Galdós.
«Galdós está en los movimientos del alma humana»
Miguel Ángel Rey Profesor de literatura.
El ganador del concurso literario ‘Cartas a Galdós’ ve fundamental que las obras de este autor se recuperen en los planes de estudio.
La cátedra de Unate vincula a Pérez Galdós con La Montaña a través de la voz de Sánchez Eguren.
Premio literario para la «cordura y sensatez»
Carta de un humilde lector.
El autor de esta misiva crea un vínculo entre nuestra época y la que le tocó vivir hace cien años a Benito Pérez Galdós.
El Ateneo celebra el concierto ‘Galdós, Santander y la música’
El ciclo municipal acoge, desde las 19 horas, esta cita de voz y piano con Fernández Doval y Ana Gobantes, que estrenarán una obra de Antonio Noguera.
Miguel Ángel Rey gana el certamen “Cartas a Galdós”
El jurado ha valorado su calidad literaria y de redacción, así como la profunda comprensión del universo galdosiano relacionado con la España de hoy.
El ganador es un profesor de Lengua Castellana y Literatura de Madrid, que expresa en su misiva su amor por España así como el dolor por sus problemas y circunstancias actuales.
Carta Galardonada Certamen Cartas a GaldósEl profesor madrileño Miguel Ángel Rey gana el certamen santanderino 'Cartas a Galdós'
El cine Los Ángeles proyecta desde el martes 10 hasta el domingo 15 de noviembre “El Siglo de Galdós”
-El documental, de 94 minutos, se acerca a un Galdós más desconocido con toques de ficción cinematográfica.
-El preestreno tuvo lugar el pasado 28 de octubre en dicho cine con la asistencia de su director y productor.
«El filme descubre el lado humano del autor de ‘Tristana’»
Miguel Ángel Calvo Buttini presentó su película documental ‘El Siglo de Galdós’, que comienza en Santander su recorrido en las salas de cine.
Cantabria reivindica el perfil literario, comprometido y democrático de Galdós.
Una ofrenda floral, una conferencia y una mesa redonda recordaron ayer en Santander el centenario de la muerte del escritor
Cantabria recuerda a un Pérez Galdós comprometido con la dignidad humana.
Santander se suma a Canarias y a Madrid en las Jornadas Galdosianas con un conjunto de actividades programadas hasta el 11 de noviembre.
Se recuerda a un Pérez Galdós comprometido con la dignidad humana.
Película “El siglo de Galdós”
Año: 2020.
País: España.
Dirección: Miguel Ángel Calvo Buttini.
Guion: Álvaro Lion Depetre.
Fotografía: Almudena Sánchez.
Reparto: Documentary.
Productora: Salto de Eje, Televisión Española (TVE).
Género: Documental.
Sinopsis: Documental sobre la vida y obra del escritor Benito Pérez-Galdós.
Duración: 94’
Cultura recuerda hoy a Galdós con flores, conferencias y cine.
‘El Siglo de Galdós’ se estrena hoy en el cine Los Ángeles.
CANTABRIA SE SUMA A MADRID
Y LAS PALMAS PARA CERRAR EL ‘AÑO GALDÓS’ CON UN AMPLIO PROGRAMA.
BENITO PÉREZ GALDÓS. Centenario de su muerte (1920-2020) Una ofrenda floral, unas jornadas sobre el escritor y un ciclo de cine servirán para culminar la conmemoración del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós.
Cantabria se suma a Madrid y Las Palmas para cerrar el Año Galdós con un amplio programa.
Una ofrenda floral, unas jornadas sobre el escritor y un ciclo de cine servirán para culminar en la capital cántabra la conmemoración del centenario de la muerte del autor de ‘Marianela’
El programa previsto en las tres ciudades, de carácter multidisciplinar, ‘Historiar el futuro’, se celebra desde el día 26 hasta el 11 de noviembre.
‘Cuarenta leguas de viaje por Cantabria’
Ángel Luis Aldai
Exposición PhotoESPAÑA 2020
Cuarenta leguas por Cantabria recorre los caminos y lugares que Benito Pérez Galdós transitó el verano de 1879 junto a sus amigos cántabros José María Pereda y Andrés Crespo, cuando recorrieron localidades como Santillana del Mar, Comillas o Potes.
«Sumar clásicos como Galdós a la base lectora nos hace ganar como sociedad»
Espido Freire Escritora.
La autora vasca, la más joven en ganar el Premio Planeta, jurado del Premio ‘Tristana’ de Novela Fantástica, que fue fallado la semana pasada en Santander.
El instituto Marqués de Santillana se suma al año Galdós con una exposición.
La muestra ilustra, a través de ocho grandes fotografías, el recorrido del escritor canario por la región.
Génesis de un Galdós recobrado.
El conocimiento y la lectura del escritor canario deben ayudar a descubrir las verdades humanas.
VIDA DE DON BENITO 15
Por Jesús Ruiz Mantilla
Cómo salvar a Galdós para la posteridad: de la aniquilación al reconocimiento.
Los enemigos políticos y unos herederos literarios dispuestos a matar al padre han destrozado el legado de Galdós en el siglo XX. El XXI debe servir para ser colocado en el lugar que merece.
Los amores de Benito Pérez Galdós.
El novelista permaneció soltero hasta su muerte. Sólo se le conoce una hija natural, María Galdós Cobián, fruto de una relación con una célebre modelo.
‘Cuarenta leguas por Cantabria’ junto a Galdós.
Las fotografías de Ángel Luis Aldai, que recrean el viaje del narrador y su amigo Pereda, se exhibirán en el Parlamento de la mano de la Autoridad Portuaria.
VIDA DE DON BENITO 14
Por Jesús Ruiz Mantilla
Últimos y penosos años de Galdós.
El último tramo de la vida del escritor estuvo marcado por las dificultades económicas y los problemas de salud.
«La luz emerge de Galdós con la intensidad con que lo hace de los cuadros de Soroya»
El escritor y profesor Germán Gullón presentó ayer en el Ateneo su obra ‘Galdós, Maestro de las letras modernas’, «la biografía definitiva del escritor canario»
«La relación de Galdós con la ciencia, aún no estudiada, ofrecerá nuevas perspectivas»
El escritor y profesor Germán Gullón presenta hoy en el Aula de Cultura de El Diario, su retrato poliédrico del ‘maestro de las letras modernas’
SOBRE LA PUBLICACIÓN
Lo que no está escrito.
Gullón escribe la que está llamada a ser la biografía definitiva sobre el clásico canario.
VIDA DE DON BENITO 13
Por Jesús Ruiz Mantilla
Galdós, político y republicano.
Una manifestación de estudiantes machacada por las fuerzas del orden cristalizó en su realismo y la urgente necesidad de cambiar el mundo en que vivía.
Galdós, genio y fotogenia.
Una vida posando. La Real Academia de Bellas Artes reúne 70 retratos del genial escritor tomados a lo largo de toda su vida por algunos de los grandes fotógrafos de su época.
VIDA DE DON BENITO 12
Por Jesús Ruiz Mantilla
Galdós y Cervantes.
El escritor decimonónico siguió una estela cervantina presente en muchas corrientes literarias que alcanzan a nuestro tiempo.
«Nadie puede escribir con rigor hoy en día sin conocer la obra de Galdós»
El artífice de Valnera alumbra estas semanas uno de sus hijos editoriales más deseados: la biografía del autor de ‘Fortunata y Jacinta’ que ha escrito Germán Gullón.
VIDA DE DON BENITO 11
Por Jesús Ruiz Mantilla
Y España le arrebató el Nobel a Galdós.
Las puertas de la academia sueca se cerraron ante una operación en contra del escritor.
Germán Gullón recorre en una biografía definitiva las caras de «un Galdós eminentemente humano»
Esta semana sale a la luz de la mano de Valnera Ediciones la ambiciosa obra, ‘Maestro de las letras modernas’, más de quinientas páginas sobre el escritor, periodista, pintor, músico y ensayista.
GALDÓS, MAESTRO DE LAS LETRAS MODERNAS (BIOGRAFÍA) GERMÁN GULLÓN.
560 páginas. Editorial Valnera. PVP: 30 euros ▸ En datos. 560 páginas, 828 notas, 37 imágenes en un álbum a color integrado en el libro, 36 páginas de bibliografía y cerca de 1.000 referencias en el índice onomástico. Tirada de 500 ejemplares (Valnera opta por tiradas pequeñas y apuesta por las reediciones). Encuadernación rústica, con solapas. A la venta el viernes día 11.
VIDA DE DON BENITO 10
Por Jesús Ruiz Mantilla
‘A Galdós no lo querían en la Real Academia’
Las polémicas en la RAE no son cosa de ahora: a finales del siglo XIX hubo un buen lío cuando Menéndez Pelayo quiso meter a Galdós en la institución.
VIDA DE DON BENITO 8
Por Jesús Ruiz Mantilla
‘Galdós veranea en Santander’
En Cantabria, en su casa San Quintín, el autor escribió ocho novelas, 14 episodios nacionales y 11 obras de teatro.
«Nunca ha habido un escritor tan grande y tan mal comprendido como Benito Pérez Galdós»
Germán Gullón, Jesús Herrán y Jesús Ruiz Mantilla reivindicaron la importancia literaria del autor en la primera sesión de los ‘Martes literarios’ de la UIMP
VIDA DE DON BENITO 7
Por Jesús Ruiz Mantilla
‘Galdós y los Borbones’
El escritor no fue nada contemplativo con la dinastía: "es un poder arbitrario para oprimir a ese pueblo infeliz y mantenerlo en la pobreza y la ignorancia", decía.
VIDA DE DON BENITO 6
Por Jesús Ruiz Mantilla
‘Misericordia para hoy’
En esta obra, Galdós traza un universo decadente donde pone de manifiesto esa dinámica ciclotímica nacional que cabalga entre la condena y la salvación.
VIDA DE DON BENITO 5
Por Jesús Ruiz Mantilla
‘Galdós, dibujante’
"Tengo dibujados a lápiz todos los personajes que he creado", decía el escritor del que era su método de trabajo y su otra vocación.
• «Benet, Umbral y Cercas han maltratado a Galdós»
• Galdós, a través de los documentos del Archivo Histórico.
VIDA DE DON BENITO 2
Por Jesús Ruiz Mantilla
‘Triunfar en el teatro’
Al llegar a Madrid tomó los asientos de varios teatros. Lo que veía le contagiaba y pasaba las noches, como dice en sus memorias, probando suerte en soledad y con cierta ansia de primerizo.
VIDA DE DON BENITO 1
Por Jesús Ruiz Mantilla
‘Galdós llega a Madrid’
Galdós acepta su propia vida, su propio yo, desde que pisa Madrid.
Galdós, tímido, obsesivo e insaciable.
Yolanda Arencibia resignifica las dimensiones del hombre y su obra en una biografía que aclara algunos puntos oscuros de la vida del autor de los ‘Episodios nacionales’ y descubre asuntos inéditos de su intensa aventura.
Por Antonio Lucas | Madrid.
Galdós sale de su último confinamiento
La biografía de Yolanda Arencibia sobre el autor de los ‘Episodios nacionales’ llega a las librerías tras ganar el Comillas. El libro, alentado por el centenario del escritor, culmina tres décadas de trabajo de la especialista.
Por Tereixa Constenla | Pontevedra
El espacio cultural ‘Los Arenales’ reabre sus puertas con la exposición ‘Benito Pérez Galdós, ilustre santanderino’
4 de Junio 2020
Exposición en la Biblioteca Central sobre la estancia de Benito Pérez Galdós en Santander.
Vargas Llosa indulta literariamente a Galdós.
El Premio Nobel perdona en una reflexión sobre el autor de ‘Tormento’ por un crimen que jamás cometió, fuera de ser el más popular y querido de los autores de su tiempo.
Galdós demostró su genialidad literaria al inventar y consolidar la narrativa en segunda persona.
Lo galdosiano en lo santanderino.
Huella ilustre. Fondos sobre el autor de ‘Tristana’ en la ciudad, eje de la muestra que se abre esta semana en Los Arenales.
Una parte de la exposición está dedicada a Benito Madariaga, el erudito recientemente fallecido, y sus estudios galdosianos.
Galdós, una biografía de visión total, fiel al ser humano.
Maestro. El escritor santanderino Germán Gullón contrarresta los prejuicios y traza el itinerario vital del autor de ‘Tristana’ entrelazado con sus ‘maneras’ de novelista.
Cuarenta años de la histórica mirada de Mario Camus sobre ‘Fortunata y Jacinta’
La adaptación del cineasta santanderino de la novela homónima de Benito Pérez Galdos, del que se celebra ahora su Centenario, fue emitida la primavera de 1980
ENLACE PARA VER TODA LA SERIE.
‘Cartas a Galdós’ invita, desde la referencia del escritor, a reflexionar sobre el mundo.
El concurso del Ayuntamiento, en el Centenario del autor de ‘El abuelo’, contempla que las misivas sean escritas a mano y versen sobre la actualidad del país o la capital cántabra.
De Santander a Galdós, un trayecto abierto a través de obras colectivas.
El Ayuntamiento de Santander y el Gremio de Editores de Cantabria han decidido permitir la descarga gratuitas de las obras publicadas desde 2015, mientras ultima su nuevo proyecto de 2020
Galdós y la gastronomía
«El arte culinario paréceme un arte digno del mayor respeto»
Galdós y Santander viajan a San Quintín.
Exposición. Cultura y la Sociedad Menéndez Pelayo ultiman la panorámica de las vivencias del escritor en la ciudad.
La pálida huella de Pérez Galdós en Santander.
Manuel Ángel Castañeda. Periodista.
«Galdós era un gran mujeriego, pero fue el autor que mejor retrató a los personajes femeninos»
Cuatro expertos en el novelista, Yolanda Arencibia, María Toca, Raquel Gutiérrez y José Ramón Saiz Viadero, participaron ayer en el Aula de Cultura de El Diario Montañés.
Conferencia sobre la influencia de las mujeres en los personajes de Benito Pérez Galdós en el Ateneo de Santander.
Yolanda Arencibia, investigadora en literatura del siglo XIX europeo y español y especialista en la obra de Galdós, compartió el lado más íntimo del novelista.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, inauguró esta charla-coloquio en la que también participó la escritora María Toca y la profesora de la Universidad de Cantabria Raquel Gutiérrez.
Descarga documento Doc.«De Galdós se ha hablado mucho, pero se le ha leído muy poco»
Yolanda Arencibia, filóloga, docente y escritora.
La ganadora del premio Comillas por una biografía del novelista ofrecerá una conferencia sobre su figura este martes en el Ateneo.
El documental ‘El siglo de Galdós’, con apoyo de Santander, se promocionará en el Festival de Málaga.
La película está producida por Salto de Eje PC, en coproducción con RTVE, cuenta con la colaboración, ente otros, del Ayuntamiento de Madrid y de Santander.
"La vida de Galdós es una locura, no sé de dónde sacaba el tiempo"
Miguel Ángel Calvo Buttini. Director, guionista y productor.
El realizador dirige el documental "El siglo de Galdós", que trajo recientemente a Santander al equipo de rodaje.
Santander ultima su programación cultural dedicado a Benito Pérez Galdós.
A los conciertos y conferencias anunciadas por el Ayuntamiento se suma ahora una página web específica y un concurso de cartas.
Presentación actos centenario fallecimiento de Galdós
Santander conmemorará el centenario de la muerte de Galdós con un programa multidisciplinar que se extenderá todo el año.
Descarga documento DocSantander será uno de los escenarios principales de ‘El siglo de Galdós’
El Equipo de producción recorrió esta semana la ciudad grabando escenas para un documental que se emitirá tanto en cine como en televisión.
Galdós y Pereda conversan en la obra teatral de La Machina.
La Machina reedita al menos hasta junio de este año la obra de teatro ‘Galdós y Pereda, una conversación’, de Alberto Iglesias, en el marco del Centenario de la muerte del escritor canario. Tras iniciar su recorrido ayer en el Centro Cultural Doctor Madrazo, la propuesta escénica, impulsada por el Ayuntamiento de Santander, recorrerá diferentes espacios municipales, entre ellos Cazoña, Enclave Pronillo, Jado y Ateca, hasta completar las ocho sesiones programadas. Dirigida por Francisco Valcárce, los intérpretes de los dos literatos protagonistas serán los actores Javier Uriarte y Fernando Madrazo.
Santander galdosiano, año 2020.
Teatro, conferencias, música y audiovisuales, desde la Feria del Libro a los centros culturales municipales, evocarán al escritor canario y su vinculo con la ciudad.
El Ayuntamiento y el Gremio de Editores editan el libro ‘Galdós santanderino’
La alcaldesa ha participado esta tarde en la presentación de la obra, que se enmarca en los actos organizados por el Consistorio con motivo del Bienio Galdosiano.
'Galdós santanderino', San Quintín literario.
La edición del Gremio de Editores de Cantabria y el Ayuntamiento se completa con la entrevista que 'Azorín' realizó en el verano de 1905 al autor de 'Tristana' en su finca santanderina. Ocho narradores cántabros trazan una semblanza personal del escritor en su refugio santanderino.